LA EVIDENCIA ENTOMOLOGICA Y LA VIGILANCIA DE OVITRAMPAS NOS PERMITE DEFINIR QUE ACCIONES REALIZAR EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR: JSV

LA EVIDENCIA ENTOMOLOGICA Y LA VIGILANCIA DE OVITRAMPAS NOS PERMITE DEFINIR QUE ACCIONES REALIZAR EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTOR: JSV

• La Jurisdicción Sanitaria número 5 permanece con 4 casos positivos de dengue en este 2021, registrados en enero.
• El saneamiento básico es fundamental para reducir la presencia del aedes aegypti, eliminando los criaderos dentro de los hogares.
En cuestión de la prevención de las enfermedades transmitidas por vector, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, Francisco Adrián Castillo Morales señaló que, las acciones que se realizan para el control del mosquito transmisor, se lleva a cabo con base a los estudios y evidencia producto de la vigilancia entomológica.
Dijo que es importante revisar el estudio desde las ovitrampas, principalmente en donde se concentra mayor población, ya que con estas se evalúa los sectores que concentra mayor presencia del vector, seguido de esto se da inicio a las acciones preventivas como el saneamiento básico, es decir, la eliminación de potenciales criaderos y la conservación de entornos limpios, así como el control larvario.
“En este momento de temporada de lluvias, es cuando se empieza a incrementar la densidad de moscos, contamos con un grupo de personal de vectores que sale a hacer captura, con el fin de evaluar que mosco predomina”, expresó el funcionario.
Así mismo abundó que, es necesario realizar estos estudios, pues también convive fauna que resulta benéfica, es decir, que se alimenta de larvas del aedes aegypti, lo que ayuda a mantener un control del vector; aseveró que toda acción de fumigación se debe de respaldar mediante estos análisis entomológicos.
En cuanto a los casos positivos a dengue, Castillo Morales informó que la región sanitaria a su cargo permanece con 4 casos confirmados de denguevirus desde enero, mes donde se registraron, sin embargo, reiteró que se mantienen acciones de prevención en conjunto con los ayuntamientos y el apoyo de la población.
“Entendemos el sentir de la población en este sentido de la presencia de vectores, sin embargo, debemos trabajar con base a datos, estadísticas y estudios en campo; si esto resulta factible se da comienzo a acciones integrales desde el saneamiento básico y control larvario, y hasta después de manera complementaria se realiza la fumigación para eliminar al mosco adulto”, finalizó el doctor.
CATEGORIA

NOTICIAS RELACIONADAS

Relleno sanitario sin báscula operativa, entre otras irregularidades detectadas por SEGAM

Margarito Rangel- Jun 12 de 2025 0

Ciudad Valles.- Luego de una inspección por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), el relleno sanitario de Ciudad Valles fue objeto ... Leer más...

Habitantes de la García Téllez se manifiestan por obra inconclusa de drenaje frente a escuelas

Margarito Rangel- Jun 11 de 2025 0

Ciudad Valles. – La mañana de este martes, habitantes de la colonia Ignacio García Téllez se manifestaron en la Plaza Principal para exigir la pronta ... Leer más...

Culmina la Zafra 2024–2025 en el Ingenio Plan de Ayala

Margarito Rangel- May 13 de 2025 0

La zafra 2024–2025 en el Ingenio Plan de Ayala ha llegado a su fin, aunque los resultados quedaron por debajo de lo esperado, así lo ... Leer más...

Se investigará mortandad de peces en la presa del Ojite

Margarito Rangel- Ene 10 de 2025 0

  Ciudad Valles.- El director de Ecología Municipal, Julio César Otero, informó que se investigará la causa de la mortandad de peces reportada en la ... Leer más...

COMENTARIOS

Wordpress (0)